martes, 28 de octubre de 2008

Sábado 1 de noviembre 19:30 Hrs -De muertos y leyendas- Recital de Poesía y Narrativa - Ulises Nájera

D u e l o s,
p o e s í a
y
n a r r a t i v a

U l i s e s N á j e r a

C o o p e r a c i ó n $ 2 5

lunes, 20 de octubre de 2008

25 de octubre 19:00 Hrs. Yankuik Kuikamatilistli -Canción Indígena Contemporánea- Centro Cultural El Candil

Canciones monolingües y bilingües Nahuatl-Español de las comunidades de Xoxocotla, Hueyapan y Mazatepec, Morelos.

Marcos Tafolla, Delia Ramírez y Eurípides Quezada

C o o p e r a c i ó n $ 2 5
_________________
Compañeros Poetas:
Nuevamente nos dirigimos a ustedes buscando cobijo en la solidaridad. Posiblemente ya conocen nuestro proyecto con la propuesta de la Canción Indígena Contemporánea, que hemos definido en un concepto expresado en Nahuatl: "Yankuik Kuikamatilistli
Somos tres músicos y compositores de diferentes comunidades indígenas del estado de Morelos: Euripidez Quezada Franco de Mazatepec, Delia Ramírez Castellanos de Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán y Marco Antonio Tafolla Soriano de Xoxocotla, Morelos.
Tomando en cuenta que los pueblos guardan la convicción de sostener, fortalecer y de convencer que la diversidad es muy importante para hacer notar la identidad, identidad que consideramos importante para manifestar que otro mundo es posible tomando de este la forma de organizar para una buena funcionalidad comunitaria.
En forma de cancion y poesía queremos sembrar el interés para echarle una mirada a la cultura de los pueblos que practican por tradición o por convicción una forma de ver, sentir y saborear su entorno así como el trabajo en conjunto para beneficio de toda la comunidad queremos nosotros con la cancion transmitir las formas, el por qué y la finalidad del trabajo en colectivo, creemos que si todos aportamos lo que somos y lo que sabemos la diversidad será aun mas rica pero sobre todo real y profunda.
Por lo ya mencionado tomamos la cancion popular para hacer de ella una herramienta que todos podamos manejar para la siembra y cosecha de nuestra identidad fortalecida
Hacemos conciertos, provocamos encuentros de corridistas y trovadores, promovemos la canción en la lengua materna, invitamos a la reflexión sobre la función social de la canción y la música en nuestras comunidades, recopilamos repertorio tradicional y componemos el nuestro. Todo esto nos ha llevado a estar en escenarios rurales y urbanos. Formales como el Festival Ollín Kan y el Festival Internacional Cervantino subsede Cuernavaca. Informales como las Plazas Públicas de Hueyapan, Temoac, Cuautla, Atlatlauhcan, Xoxocotla y muchas más en el estado de Morelos y en los estados de México, Guerrero, Chiapas y el DF.
Marco Tafolla
___________________________
"El Candil"
Centro Cultural
Avenida 5 de febrero 121 Col. Centro
Jojutla de Juárez, Morelos
Salida a Panchimalco

Informes y reservaciones: 34 22893 - 0447341010169
elcandil.centrocultural@gmail.com

martes, 14 de octubre de 2008

Sábado 18 de octubre 19:00 Hrs. Música Andina "Zon Brigatier" en el Centro Cultural El Candil





Tito M. Eztalon Brigatier
y
Oliver Y. Eztalon Brigatier

C o o p e r a c i ó n $ 2 0

Venta de productos artesanales
______________________________________________
Paradojas latinoamericanas: La música indígena de Los Andes.
"ciudad erigida con la sangre y el sudor de los que revuelven el mundo".
–Kilku Warak’a - Andrés Alencaste (Perú), del poema Makupikcu (Machupicchu), 1952.

Durante el siglo XX, las sociedades andinas sufrieron drásticos cambios que influenciaron los desarrollos musicales. Bolivia, por ejemplo, vivió una revolución nacionalista en 1952 que produjo más reconocimiento de las culturas indígenas que en otros países de la región. El gobierno boliviano fomentó el desarrollo de la música aymara, y las estaciones de radio hicieron famosos a varios grupos típicos del altiplano. Estos trabajos musicales llamaron la atención de algunos movimientos culturales que estaban interesados en el cambio social de izquierda en otros países también. En Chile, por ejemplo, varios miembros de la “Nueva Canción” latinoamericana se interesaron en fomentar e integrar la música aymara en sus trabajos. Esta música se hizo muy famosa con la producción de grupos chilenos universitarios que no eran exactamente indígenas–Illapu, Quilapayún e Inti-Illimani, entre ellos–. Durante las décadas de 1960 y 70, los miembros de estos grupos investigaron la música tradicional de la cultura aymara en el altiplano boliviano, y adaptaron su instrumentación y ritmo para producir creaciones musicales de gran originalidad y fuerza lírica. Por razones tanto políticas como estéticas, este tipo de música se popularizó rápidamente por América Latina en los años sesenta. Más tarde, cuando estos grupos se exiliaron durante los años setenta para huir de la represión militar de la dictadura de Pinochet, su música también alcanzó gran difusión en Europa. Además, Simon & Garfunkel hicieron famosa la música andina entre el público norteamericano con la canción “El cóndor pasa” (1970), basada en un arreglo que hizo Jorge Milchberg sobre un tema tradicional de origen incaico que el peruano Daniel Alomía Robles (1871-1942) había incorporado a una suite instrumental en 1913. Paul Simon descubrió esta canción cuando asistió a un concierto de un grupo de música indígena de Los Andes en París. La complicada historia de “El cóndor pasa”, hoy grabada en infinidad de versiones, muestra el camino laberíntico por el cual la “música andina” llegó a ser un género reconocido en todo el mundo. Es también una buena metáfora de la paradójica historia de las culturas indígenas latinoamericanas: después de siglos de marginalidad, una buena parte del respeto que han obtenido para su autonomía cultural proviene de la atención académica y comercial moderna e internacional. La paradoja es, pues, que estas culturas con frecuencia primero tienen que hacerse 'modernas' y recibir antención internacional para poder luego defender sus derechos y su modo de vida tradicional en sus propios países de origen. El elemento más característico de la música andina es la instrumentación, que proviene de las culturas aymara y quechua. Los instrumentos de viento (aerófonos) han existido desde antes del imperio incaico. Los más famosos son los sikus (aymara), antaras (quechua) o zampoñas (español), compuestos de 15 o 13 tubos de bambú amarrados en dos hileras, y la quena, flauta vertical de madera con seis orificios. Los españoles trajeron las cuerdas (cordófonos) como la guitarra, y desde la época colonial se inventaron instrumentos típicos en muchas regiones de América Latina. El más conocido en el mundo andino es el charango, una guitarra pequeña de diez o doce cuerdas que tradicionalmente se hacía con la concha del quirquincho, nombre aymara dell armadillo. En la percusión, el bombo, un tambor grande tocado con mazas de cuero, es bastante común. Hay diversas formas tradicionales de danza y música andina que practican las poblaciones indígenas de cada país. Algunos de los ejemplos más famosos son el huayno y la danza del cóndor en Perú, el sanjuanito y el danzante de Ecuador, las kullaguas del altiplano boliviano y los carnavalitos bolivianos, chilenos y argentinos. La música andina es también un elemento fundamental de numerosas celebraciones y festivales, como es el caso del famoso carnaval de Oruro, en Bolivia. Todos estos ritmos continúan inspirando y produciendo formas modernas que mezclan lo tradicional con lo moderno. Artistas 'pop' como Shakira y Carlos Vives, salseros como Rubén Blades, y creadores de música electrónica tipo 'Trance' como Mikie González, incorporan en algunas de sus obras la riqueza instrumental y rítmica de la música andina.
Enrique Yepes

miércoles, 1 de octubre de 2008

Evento inauguración -Centro Cultural El Candil-



C e n t r o C u l t u r a l
"E l C a n d i l"
Presenta:
Sábado 4 de Octubre 19:00 Hrs.
Inauguración

Recital de Trova Tradicional Suriana
y
Narrativa morelense


E n t r a d a L i b r e
La trova tradicional suriana
El corrido tradicional suriano es un producto cultural mestizo con influencias de todas las culturas que han habitado esta región. En la tradición trovadoresca del estado de Morelos, observamos que la filosofía y literatura nahua convive con la greco-latina occidental, de igual forma sucede con el sistema tonal de la música europea ya que fue adoptada por la cultura indígena imprimiéndole su sello. Lo mismo sucedió con la influencia de otras culturas como la africana, es por estos influjos, que la canción suriana es un conglomerado de géneros, que en otros tiempos fueron independientes, como tangos, danzones, marchas, danzas, valses, mazurcas, etc., pero que nos llega como un todo denominado simplemente corrido.La diferencia entre el corrido norteño y suriano estriba en que en el primero predomina el virtuosismo instrumental y generalmente se baila. En cambio, en el segundo lo más relevante es la complejidad literaria y aunque anteriormente se bailaba en el presente se ha perdido esa costumbre, el corrido suriano es sólo para escucharlo con atención.En la versificación suriana, los cuartetos octosilábicos son pocos comunes. En su lugar encontramos cuartetos, quintetos (que los trovadores surianos llaman quintillas), sextas, séptimas y octavas todas escritas en el arte mayor y verso compuesto de hasta diecisiete sílabas. Es curioso, pero no se conocen décimas en ninguna de sus variantes. En su lugar encontramos corridos cuya primera estrofa es un cuarteto, mientras la segunda es una sexta. Sin embargo, la estructura de la versificación no tiene nada que ver con las décimas. Debido a esta complejidad en su versificación. Y en el tratamiento poético de su temática, la trova tradicional de Morelos, es considerada como una de las más eruditas de América Latina.La región en donde se componía y se canta en los estilos citados anteriormente, comprende los estados de Morelos, México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Michoacán. En estos dos últimos estados solo se incluyen poblaciones limítrofes con Guerrero.En el ocaso del siglo XIX y en el alba del XX, el corrido suriano vivió un gran esplendor. En el estado de Morelos nacieron y vivieron varios compositores como: Juan Montes, Ignacio Trejo, Marciano Silva, Federico Becerra, Epigmenio Pizarro y muchos más a los que se les agregarían, Félix Cruz, Fermín Aponte y Agapito Rodríguez del estado de Guerrero y también José Tapia del Estado de México. Todos ellos fueron poetas de gran talla y sabiduría.En la lucha revolucionaría de la segunda década del siglo XX, el corrido tuvo un papel relevante como vehículo de información. Existen indicadores que confirman la participación de poetas como Marciano Silva y Elías Domínguez en la revolución. Estos cantores describen con gran destreza literaria los horrores que sembró el ejercito federal entre la población morelense con el pretexto de destruir al Ejército Libertador del Sur. Con la guerra Morelos se despobló, y hubo que rehabitarlo con personas procedentes de otros estados. Estas circunstancias unidas a la aparición de la radio, la televisión y la producción masiva de discos, daño por completo la continuidad de la tradición del corrido suriano en el estado de Morelos. Noventa años después de la guerra, esta región vive actualmente un proceso de reestructuración de su cultura.
Jesús Peredo
Ulises Nájera
Ulises Nájera, poeta arraigado en el corazón de nuestro estado. Es sin duda, caudal subterráneo de lírica y retórica, fuente inagotable de imágenes que deambulan en la soledad de los recuerdos, último vestigio de esa cultura desocupada que carcome nuestros sentidos. Cronista, enfermero (de vivos y muertos), aprendiz de jilguero y testigo (a la fuerza) de una realidad cruda y confusa.
Jesús Castro
" E l C a n d i l "
Centro Cultural
Avenida 5 de febrero 121 Col. Centro
Jojutla de Juárez, Morelos
Salida a Panchimalco

Informes y reservaciones: 34 22893 - 0447341010169
elcandil.centrocultural@gmail.com
http://elcandilcentrocultural.blogspot.com